En la era de la inteligencia artificial, no basta con aparecer en los motores de búsqueda tradicionales: las plataformas de IA como ChatGPT, Microsoft Copilot, Claude… y los resultados de AI Overviews de Google están redefiniendo cómo los usuarios descubren información. En este artículo, veremos diferentes técnicas de SEO específicas para posicionar nuestros contenidos y aparecer en los resultados de AI Overviews de Google y en las principales plataformas de inteligencia artificial, con el fin de maximizar la visibilidad de tu marca.
¿Qué son las AI Overviews de Google y por qué son tan importantes en la actualidad?
Las AI Overviews son una de las grandes novedades de Google en su transición hacia un motor de búsqueda potenciado por inteligencia artificial. Se trata de resúmenes generados automáticamente por IA que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda, ofreciendo al usuario una respuesta rápida, clara y contextualizada sin necesidad de hacer clic en varias páginas web.

En lugar de mostrar únicamente enlaces, Google utiliza modelos de lenguaje avanzados para analizar cientos de fuentes, sintetizar la información más relevante y presentarla en formato de párrafo, listado o guía visual. Estos resultados pueden incluir además enlaces recomendados que Google considera especialmente fiables o útiles.
La importancia de los AI Overviews radica en varios factores:
- Visibilidad máxima en el buscador: aparecer en un AI Overview sitúa tu contenido en la posición más destacada posible.
- Cambio en el comportamiento del usuario: cada vez más personas confían en los resúmenes de IA y realizan menos clics en los enlaces tradicionales, lo que se traduce en menos visitas a tu web
- Competencia directa con otras plataformas de IA: Google busca retener a los usuarios frente a alternativas como ChatGPT, Copilot o Perplexity AI.
- Impacto en el SEO tradicional: optimizar para AI Overviews implica adaptar la estrategia de contenidos a un modelo donde la claridad, autoridad y confiabilidad pesan más que nunca.
En resumen, los AI Overviews representan un nuevo paradigma del SEO, donde no basta con posicionar en la primera página: ahora el objetivo es aparecer en la respuesta que Google selecciona como la más relevante y útil para el usuario.
¿Cómo aparecer en las AI Overview de Google? Estrategias claves
La llegada de los AI Overviews de Google marca un cambio importante en cómo los usuarios acceden a la información. Estos resúmenes generados por inteligencia artificial no sustituyen al SEO tradicional, pero sí elevan la importancia de crear contenido útil, confiable y bien estructurado.

1. Prioriza las buenas prácticas SEO generales
- Asegúrate de que tu página esté indexada, sin bloqueos en robots.txt, y que pueda mostrarse en snippets. No existen requisitos técnicos adicionales específicos para AI Overviews.
- Ofrece una excelente experiencia de página: contenido legible, multimedia de calidad, estructura clara y datos visibles en texto.
2. Enfócate en contenido útil, claro y centrado en el usuario
- Crea contenido útil, fiable y dirigido a las personas (people-first). Google lo enfatiza como esencial incluso para las funciones AI.
- Responde directamente a lo que los usuarios preguntan, con un estilo natural, fluido y conversacional.
3. Responde preguntas concretas y bien estructuradas
- Usa formato tipo Q&A, con titulares en forma de pregunta y respuestas inmediatas concisas (40–60 palabras).
- Organiza el contenido con párrafos cortos, listas y secciones escaneables para facilitar la extracción de información relevante.
4. Implementa markup estructurado (Schema)
- Aunque no es obligatorio, el uso de FAQ schema, HowTo schema, Article schema, etc. ayuda a Google a entender mejor tu contenido y mejora su elegibilidad.
5. Refuerza la credibilidad con E-E-A-T
- El contenido debe demostrar experiencia, autoridad y fiabilidad (E-E-A-T), tal como lo exige Google, especialmente para contenido sensible o técnico.
- Añade biografías de autores, citas, estadísticas verificables y referencias externas de calidad.
6. Apunta a palabras clave informativas y long-tail
- AI Overviews se activan mayoritariamente con intención informacional y términos más largos o específicos. Evita las keywords genéricas.
- Identifica preguntas frecuentes reales mediante herramientas como Autocomplete o “People also ask”.
7. Estructura temática y enlazado interno
- Trabaja en clusters temáticos: contenidos relacionados interconectados alrededor de una página principal (pillar). Esto muestra profundidad y autoridad temática.
8. Mejora la experiencia móvil y la velocidad
- La mayoría del tráfico proviene de móviles, por lo que tu sitio debe ser responsivo, rápido y cumplir con Core Web Vitals.
9. Usa elementos multimedia relevantes
- Incorpora imágenes, infografías o vídeos pertinentes, bien nombrados y con alt text descriptivo. Esto hace que tu contenido sea más atractivo.
10. Backlinks y visibilidad de marca
- Los AI Overviews suelen citar fuentes confiables. Construye backlinks de calidad y menciones en medios reconocidos para fortalecer tus señales de autoridad.
- Participa en foros, redes sociales, comunidades profesionales; la visibilidad de marca también cuenta.
¿Qué son las plataformas de IA y por qué son tan importantes para tu marca?
Las plataformas de IA son entornos que procesan información y generan respuestas inteligentes. Para una marca, son importantes porque no solo mejoran procesos internos, sino que también ofrecen nuevos espacios de visibilidad frente a millones de usuarios que las utilizan a diario.
Ejemplos de plataformas donde tu marca puede aparecer:
- ChatGPT (OpenAI) → respuestas conversacionales que pueden citar webs y marcas como fuente.
- Google Gemini (antes Bard) → integrado en Google Search, Gmail, YouTube y Workspace; muy potente para posicionar tu contenido y marca.
- Claude (Anthropic) → asistente conversacional que usa datos fiables y referencias para dar respuestas.
- Microsoft Copilot (Bing Chat) → integra búsquedas web y resultados de marca en Office y Windows.
¿Cómo aparecer en estas plataformas de IA?
Hoy en día, plataformas como ChatGPT, Google Gemini, Claude, Copilot o Perplexity se han convertido en nuevos puntos de contacto entre las marcas y los usuarios. No basta con estar en Google: ahora tu negocio también puede ser citado, enlazado o recomendado dentro de estas herramientas de IA.
1. Optimiza tu contenido para preguntas reales
- Estas plataformas funcionan respondiendo dudas. Si tu web ofrece respuestas claras, concisas y estructuradas a las preguntas de tu audiencia, tienes más probabilidades de ser referenciado.
- Usa títulos en formato de pregunta (“¿Cómo…?”, “¿Qué es…?”) y da respuestas breves de 40–60 palabras al inicio.
2. Refuerza tu autoridad digital (E-E-A-T)
- Añade la firma de autores con experiencia, incluye fuentes verificables y cita estudios o referencias externas.
- Cuanta más confianza genere tu marca, más fácil será que las IA la tomen como referencia.
3. Trabaja en SEO técnico y semántico
- Asegúrate de que tu web carga rápido, es mobile-friendly y cumple con Core Web Vitals.
- Usa un lenguaje natural, conecta términos relacionados (SEO semántico) y aprovecha schema markup (FAQ, HowTo, Article).
4. Publica contenido actualizado y especializado
- Las IA premian lo reciente y relevante. Mantén tu web y blog al día con las últimas tendencias de tu sector.
- Nichos específicos con expertise sólido tienen más visibilidad que contenidos genéricos.
5. Genera visibilidad externa (backlinks y menciones)
- Al igual que Google, estas IA se apoyan en fuentes confiables. Si tu marca aparece en medios, blogs especializados o tiene backlinks de calidad, aumentan las posibilidades de ser citada.
¿Cómo aparecer en ChatGPT, Google Gemini, Claude, Copilot y Perplexity?
ChatGPT (OpenAI)
Para que tu marca o contenido sea reconocido por ChatGPT, es fundamental que esté presente en los resultados de búsqueda de Bing. Aproximadamente el 40% de las veces, SearchGPT se activa para complementar el conocimiento de ChatGPT, formulando la consulta conversacional como una búsqueda en Bing y extrayendo páginas relevantes del índice de Bing

Recomendaciones:
- Optimiza tu contenido para SEO, enfocándote en palabras clave relevantes y asegurando que tu sitio web esté bien indexado por Bing.
- Mantén tu contenido actualizado y de alta calidad para mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda.
Google Gemini
Google Gemini es el modelo de inteligencia artificial de Google que potencia las respuestas generadas en la búsqueda. Para aparecer en los resúmenes generados por IA (AI Overviews), es esencial que tu contenido esté bien posicionado en los resultados de búsqueda de Google.
Recomendaciones:
- Optimiza tu contenido para SEO, enfocándote en palabras clave relevantes y asegurando que tu sitio web esté bien indexado por Google.
- Utiliza datos estructurados (schema markup) para ayudar a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido de tu página.
- Crea contenido que responda de manera clara y concisa a las preguntas comunes de los usuarios.
Claude (Anthropic)
Claude es un modelo de lenguaje desarrollado por Anthropic. Para que tu contenido sea reconocido por Claude, es importante que esté presente en fuentes de información confiables y bien indexadas.
Recomendaciones:
- Publica tu contenido en plataformas reconocidas y bien indexadas por los motores de búsqueda.
- Asegúrate de que tu contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por fuentes verificables.
Copilot (Microsoft)
Microsoft Copilot es una herramienta de inteligencia artificial integrada en aplicaciones como Microsoft 365. Para que tu contenido sea accesible a través de Copilot, es esencial que esté bien estructurado y sea fácilmente accesible.
Recomendaciones:
- Utiliza herramientas como Microsoft Copilot Studio para crear agentes de inteligencia artificial personalizados que puedan acceder y procesar tu contenido.
- Asegúrate de que tu contenido esté bien organizado y sea fácilmente accesible para los agentes de inteligencia artificial.
Perplexity
Perplexity es una plataforma de búsqueda que utiliza inteligencia artificial para proporcionar respuestas a las consultas de los usuarios. Para que tu contenido sea reconocido por Perplexity, es importante que esté presente en fuentes de información confiables y bien indexadas.
Recomendaciones:
- Publica tu contenido en plataformas reconocidas y bien indexadas por los motores de búsqueda.
- Asegúrate de que tu contenido sea preciso, confiable y esté respaldado por fuentes verificables.
Conclusión
Aparecer en AI Overviews y plataformas de inteligencia artificial requiere un enfoque diferente al SEO tradicional. La clave está en contenido estructurado, claro y confiable, optimizado para preguntas y prompts, respaldado por datos estructurados y referencias de autoridad. Adaptarse a estas nuevas interfaces no solo aumenta la visibilidad, sino que posiciona a tu marca como fuente confiable en el ecosistema de la IA.
¿Y tu marca? ¿Está lista para aparecer en la nueva era de la IA?
