Cómo optimizar tu estrategia de SEO Internacional con HubSpot: guía completa

Temática 

SEO

Expandir tu negocio a nuevos mercados requiere algo más que traducir tu sitio web a otros idiomas. Para tener éxito en el posicionamiento global, es esencial implementar una estrategia de SEO internacional bien estructurada. En este artículo, descubrirás cómo aprovechar HubSpot para optimizar tu presencia digital en distintos países e idiomas. ¡Presta atención!

estrategia de SEO internacional

 El desafío del SEO internacional

El SEO internacional va mucho más allá del SEO tradicional. Aquí hablamos de adaptar tu contenido, estructura web y estrategias de palabras clave para diferentes regiones e idiomas. Esto implica:

  • Asegurarnos que nuestro público objetivo está en otros países o habla otros idiomas. Una vez hecho esto, identificaremos los países o regiones objetivo.
  • Elegir los dominios, subdominios o subdirectorios adecuados.
  • Gestionar las etiquetas hreflang para indicar a los buscadores el idioma y la región de cada página. Hablaremos de esto más adelante
  • Posicionarnos en otros buscadores según el país: Yandex (Rusia), Baidu (China), Naver (Corea)…
  • Asegurar que el contenido esté verdaderamente localizado, no solo traducido.

¿Por qué usar HubSpot para tu estrategia de SEO internacional?

HubSpot es una herramienta interesante para gestionar sitios multilingües gracias a su flexibilidad y sus funcionalidades integradas. HubSpot permite:

  • Crear variaciones de páginas en distintos idiomas desde un único panel.
  • Inserta etiquetas hreflang de forma automática.
  • Admite blogs, formularios y llamadas a la acción en múltiples idiomas.
  • Usa contenido inteligente (Smart Content) para mostrar diferentes mensajes según idioma o país.
  • Editor intuitivo con plantillas globales y módulos personalizables.
  • Puedes traducir el contenido de tu CRM de forma personalizada.
  • Ofrece informes de rendimiento. Además, su integración con herramientas de análisis permite monitorizar el rendimiento por región e idioma, lo que facilita ajustar la estrategia en tiempo real.

Pasos clave para optimizar tu SEO internacional con HubSpot

Define tu arquitectura web

En HubSpot, puedes optar por subdominios (es.tusitio.com), subdirectorios (tusitio.com/es) o dominios específicos por país. Evalúa qué opción se ajusta mejor a tu estrategia y recursos. Los subdirectorios suelen ser más fáciles de gestionar desde un único dominio y son recomendados para aprovechar la autoridad del sitio principal.

Investiga y optimiza tus palabras clave locales

No basta con traducir tus keywords. Haz una investigación específica para cada mercado para saber cómo nos buscan los usuarios , investiga la competencia , la intención de búsqueda por país y el volumen de búsqueda de cada país o región. Las herramientas de HubSpot y sus integraciones (como SEMrush o Google Search Console) te ayudan a identificar los términos que realmente buscan tus clientes potenciales en cada región.

Activa versiones multilingües de tus páginas

Usa la función nativa de “crear variación en otro idioma”.HubSpot gestionará automáticamente:

  • URLs localizadas (ej. /es/servicios, /en/services)
  • Etiquetas hreflang correctas para cada idioma que veremos más adelante
  •  Relación canónica entre versiones.
Seleccionar variante de idioma en Hubspot

Para activar estas versiones ve a tu página, entra a Marketing > Sitio web > Páginas del sitio web (o blog/landing pages).

Selecciona la página que quieres traducir, haz clic en “Más” > “Crear variación de idioma”. A continuación elige el idioma, edita la versión en ese idioma, guarda y publica.

Añade un selector de idiomas en tu página de HubSpot

Si tu sitio en HubSpot tiene variaciones multilingües de una página, puedes mostrar un selector de idioma para que los usuarios cambien fácilmente entre versiones traducidas. Este módulo solo aparece si las páginas del grupo multilingüe ya están publicadas.

Pasos para agregar el selector de idioma (en plantillas de arrastrar y soltar):

  • Accede a tu contenido: Ve a Contenido > Páginas del sitio web
  • Abre la página que deseas editar
  • Agrega el módulo Selector de idioma: En el editor, ve a la barra lateral izquierda. Haz clic en el icono “Agregar (+)”.Despliega la sección “Funcionalidad”. Busca el módulo llamado “Selector de idioma” y arrástralo a la zona donde quieras mostrarlo (encabezado, menú, footer, etc.).
Selector de idiomas de HubSpot
  • Elige el modo de visualización.
  • Personaliza el ícono del selector: En el campo Opciones de ícono, elige el estilo de icono (globo, flecha, etc.) que acompañará al menú.
  • Publica los cambios.

Gestión de urls y  configuración de las etiquetas hreflang

Revisa que tus urls están traducidas al idioma correspondiente e incluye etiquetas hreflang . HubSpot permite personalizar el código fuente de las páginas, lo que facilita la implementación correcta de las etiquetas hreflang; aunque también las añade automáticamente al activar versiones multilingües.  Estas etiquetas son cruciales para que Google entienda qué versión de la página mostrar a cada usuario según su idioma y ubicación.

Crea contenido verdaderamente localizado

HubSpot facilita la creación de contenido multilingüe mediante la clonación de páginas y la adaptación de módulos. Asegúrate de que el contenido esté adaptado culturalmente: usa ejemplos, métricas y referencias relevantes para cada país y cambia expresiones. Evita duplicar contenido sin traducirlo: cada idioma debe tener su contenido único

Velocidad de carga

Comprueba que tu sitio sea rápido en todos los países en los que vas a estar presente.

Enlaces internos y externos

Asegúrate de que los enlaces de cada versión del sitio apunten a recursos relevantes de ese mercado.

Metadatos localizados

Personaliza títulos, descripciones, alt de imágenes para cada idioma y trata de no traducirlos de forma automática.

Geolocalización de formularios y CTAs

Personaliza formularios o llamadas a la acción según idioma o país usando contenido dinámico. Adapta también tus workflows (correos de seguimiento, lead nurturing) al idioma de origen del visitante.

Mide y ajusta

El panel de informes de HubSpot permite segmentar por idioma o dominio, lo que es ideal para analizar métricas clave como:

  • Tráfico orgánico por región.
  • Tasa de conversión por idioma.
  • Posicionamiento de palabras clave en distintos países.

Errores comunes a evitar

A continuación exponemos los errores más comunes a evitar a la hora de optimizar una estrategia de SEO internacional:

1. No traducir completamente el contenido (solo el texto visible)

Muchos equipos solo traducen el contenido visible (textos de cuerpo) y dejan sin traducir elementos claves como title, meta description, formularios…

De esta forma pierdes oportunidades de posicionamiento local, creas una mala experiencia para usuarios y dificultas la indexación correcta en ese idioma.

 2. No usar correctamente las etiquetas hreflang

Aunque HubSpot genera automáticamente las etiquetas hreflang, si las incluyes de forma manual por código, revisa siempre que sean correctas.

 3. Traducir literalmente sin adaptar (falta de localización)

Traducir palabra por palabra sin tener en cuenta el contexto cultural o las diferencias de mercado puede repercutir negativamente en el SEO

 4. Dejar el contenido duplicado entre versiones

Tener múltiples versiones del mismo contenido en diferentes idiomas, pero sin traducir, puede parecer contenido duplicado.

5. Olvidar el SEO técnico internacional

Recuerdas revisar aspectos como:

  • Velocidad de carga en distintos países.
  • Hosting localizado.
  • Indexación correcta
  • Redirecciones entre idiomas.

6. Ignorar datos estructurados/locales

Si implementas marcado schema con datos localizados, asegúrate de que estén traducidos al idioma correcto, moneda….

Conclusión

Una estrategia de SEO internacional con HubSpot bien ejecutada te ayudará a posicionar tu marca globalmente y atraer clientes de diferentes regiones. La clave está en combinar la tecnología de HubSpot con una visión estratégica. ¿Y tú? ¿has usado HubSpot para tu estrategia internacional?

¿Quieres mejorar tu posicionamiento orgánico en buscadores?
Últimas entradas
Suscríbete a nuestra newsletter



    Post relacionados de SEO que pueden ser de tu interés