¿Cómo implementar el Banner de Cookies para cumplir con Google Consent Mode v2?

Si has dado un respingo al ver cómo han caído las estadísticas de tu web, sigue leyendo. Es muy probable que el nuevo banner de cookies tenga mucho que ver.

Desde hace unos meses, la normativa europea ha endurecido los requisitos sobre el uso de cookies. Ahora, no basta con informar: hay que bloquear las cookies no esenciales hasta que el usuario dé su consentimiento explícito. Y esto, claro, tiene un impacto directo en tu analítica web.

 implementar correctamente el Banner de Cookies

¿Qué ha cambiado?

La nueva regulación exige que:

  • No se instalen cookies de análisis, publicidad o personalización sin consentimiento previo.
  • El usuario pueda aceptar, rechazar o configurar las cookies de forma clara y sencilla.
  • El consentimiento sea documentado y verificable.

En respuesta, Google ha desarrollado Consent Mode v2, un protocolo que permite adaptar el comportamiento de sus herramientas (como Google Analytics o Ads) según el consentimiento del usuario.

¿Y esto cómo te afecta?

  1. Has tenido que instalar un banner de cookies en tu web, y eso ha provocado una pérdida de visibilidad en tus estadísticas: muchas visitas ya no se registran si el usuario no acepta las cookies.
  2. No sabes cómo recuperar esa información sin incumplir la ley.

¿Qué puedes hacer si el banner de cookies está afectando a tus estadísticas web?

  • Comprueba que tu banner cumple con Google Consent Mode v2: si no lo hace, tus herramientas de medición y publicidad pueden estar funcionando de forma limitada o incluso incorrecta.
  • Analiza los datos de tu banner: ¿cuántos usuarios aceptan, rechazan o ignoran las cookies? Los porcentajes normales de aceptación suelen estar entre el 60% y el 80%, pero dependen mucho del diseño y la claridad del mensaje.
  • Revisa tus textos legales: asegúrate de que el consentimiento se solicita correctamente. La ley exige que el usuario pueda decidir libremente, sin que se le obligue o se le confunda.

¿Qué exige la ley sobre el banner de cookies?

Botones obligatorios

  • Aceptar: claramente visible.
  • Rechazar: con la misma visibilidad que el botón de aceptar.
  • Configurar: para permitir una selección granular.

No está permitido ocultar el botón de rechazar ni usar frases como “Si sigues navegando, aceptas las cookies”.

Diseño y presentación

  • Colores y contraste: no se puede dificultar el rechazo usando colores menos visibles.
  • Primera capa: debe incluir botones y un resumen de la finalidad de las cookies.
  • Segunda capa: debe permitir ver el listado de cookies, sus finalidades y activar/desactivar cada tipo.

Textos e información

  • Explica qué tipos de cookies se usan, quién las gestiona y con qué finalidad.
  • Usa lenguaje claro y accesible, sin tecnicismos.
  • Incluye un enlace permanente a la política de cookies ampliada.

Consentimiento

  • Debe ser libre, informado, específico e inequívoco.
  • No se pueden instalar cookies no necesarias antes del consentimiento.
  • El usuario debe poder modificar o retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Debes guardar un registro del consentimiento otorgado.

¿Cómo puedes verificar si tu banner de cookies cumple con Google Consent Mode v2?

1. Usa Google Tag Assistant (herramienta oficial de Google)

Es la forma más directa y fiable de comprobar si tu banner está enviando correctamente las señales de consentimiento.

Pasos:

  • Abre Google Tag Assistant.
  • Introduce la URL de tu sitio web.
  • Se abrirá una nueva pestaña con tu web.
  • Interactúa con el banner de cookies (acepta, rechaza o configura).
  • Vuelve a Tag Assistant y revisa los eventos de tipo Consentimiento.

¿Qué debes comprobar?

  • Que se envían correctamente los siguientes parámetros:
ad_storage
analytics_storage
ad_user_data
ad_personalization
  • Que el valor predeterminado antes de la interacción sea “denegado”.
  • Que el valor actualizado tras la interacción refleje la elección del usuario.

2. Revisa los informes de Google Ads

En la sección “Herramientas y configuración” → “Consentimiento de anuncios”, puedes ver:

  • El porcentaje de usuarios que han dado su consentimiento.
  • Desglose por tipo de consentimiento (ad_user_data, ad_personalization, etc.).

3. Verifica el comportamiento de las etiquetas

Comprueba si las etiquetas de Google (Analytics, Ads, etc.):

  • No se activan antes del consentimiento (modo básico).
  • Se activan parcialmente con datos anonimizados si no hay consentimiento (modo avanzado).

4. Usa extensiones de navegador para privacidad

Algunas extensiones permiten verificar si las etiquetas están respetando el consentimiento del usuario. También puedes usar herramientas como ConsentManager, Cookiebot o CookieYes o Lawwwing que integran verificación automática.

Consejos para mejorar el porcentaje de aceptación de cookies

  1. Diseño sencillo. Evita banners creativos que puedan parecer publicidad o no dejen claro que se trata de un simple banner de cookies, como el de otros tantos sitios web como el tuyo.
  2. Lenguaje transparente. Explica de forma sencilla para qué sirven las cookies y cómo aceptarlas beneficia al usuario.
  3. Botones bien visibles. No escondas el botón de rechazar, no solo incumplirías la ley, la transparencia mejora la percepción de tu marca.
  4. Configuración avanzada accesible. Permite que el usuario pueda personalizar su consentimiento fácilmente.

Marketinet es Partner Certificado de Lawwwing

En Marketinet trabajamos con Lawwwing, una solución especializada en cumplimiento legal digital que te permite:

  • Generar textos legales personalizados y actualizados automáticamente.
  • Implementar banners de cookies que cumplen con RGPD, Google Consent Mode v2 e IAB TCF v2.2.
  • Realizar escaneos periódicos para detectar riesgos legales.
  • Instalar todo fácilmente en WordPress.
  • Contar con soporte especializado y sin permanencia.

Con Lawwwing, tu web estará siempre al día en cumplimiento legal, sin complicaciones ni riesgos.

En MarketiNet configuramos tu banner de cookies

¿Quieres que te ayudemos a instalar Lawwwing en tu sitio web o que revisemos tus estadísticas web (Google Analytics, Google Tag Manager…) para que comprobemos si está todo bien configurado?

Contacta con nosotros. Te ahorrarás tiempo… ¡y no pagarás mucho más que si lo haces tú mismo!

¿Quieres tener un reporte completo de lo que pasa en tu sitio web y tus campañas?
Suscríbete a nuestra newsletter

Artículos recientes

Descubre nuestros ebooks

Post relacionados de Analítica | Marketing Digital que pueden ser de tu interés